jueves, 17 de marzo de 2016

[JUEGO] Prince of Persia - Todas las sagas

-.Prince of Persia.-



¡Bienvenidos, mis queridos amigos! Como lo prometido es deuda, acá va el primero (de muchos, esperemos) de los aportes de juegos! Empezamos fuerte... ¡Prince of Persia! Mundialmente reconocido, con grandes títulos como Warrior Within, es un clásico entre los juegos de lucha en tercera persona.
Todos estos links y los datos mas que interesantes, y las reflexiones finales, son cortesía de mi gran amigo y colaborador Jopoloco. Él me facilitó todo el material y el grueso del aporte. ¡Aplausos para él!

¡A disfrutarlo!


Prince of Persia es una fantástica saga de aventura árabe creada en 1989 por Jordan Mechner, el programador norteamericano que había desarrollado Karateka en 1984 y había sorprendido a la industria por sus técnicas de animación. Pero realizar Prince of Persia fue aún más lejos y supuso un gran paso adelante en lo que era la calidad de animación del personaje, lo cual logró rotoscopiando fotos de su hermano:

(fotos de Mechner utilizadas para crear los sprites del juego)

El juego original, creado para la Apple II, narra la historia de un viajero que se enamora de una princesa persa. Pero un malvado visir, viéndolo peligroso para sus planes de conquistar el reino, lo encierra en un calabozo lleno de trampas. La princesa, desolada, tiene una hora para acceder a las exigencias del visir: casarse con él convirtiéndolo en príncipe, o morir. Este es el tiempo, nuestro héroe tiene que escapar de la mazmorra, derrotar al visir y salvar a su amada.


Antes de pasar a las descargas y demás, estuve recibiendo avisos de que algunos de los .rar tienen contraseña. Honestamente pensé que no tendrían, porque ya no les ponemos, pero bueno, aca va:

-.Contraseña.-

jopoloco011190
-.Contraseña.-


-.PRINCE OF PERSIA I.-


Apple II




El original, donde comenzó todo. Con gráficos muy limitados Mechner diseñó esta aventura donde ayudamos al futuro príncipe a escapar de la mazmorra, derrotar al visir y salvar a la princesa. El éxito inesperado del juego lo lanzaría a un sinfín de consolas con nuevas versiones y secuelas.

-.Link.-



PC:




Sin duda la versión más conocida del juego, la que jugamos todos de chicos. Este clásico eterno poseía todo lo que se había visto en la Apple II con gráficos mejorados y un sonido más elaborado. Si bien la primera versión lanzada es la más popular, Brøderbund volvió a lanzar el título dos veces, corrigiendo sprites y pequeños bugs en la v13 y añadiendo mayor variedad de colores para los escenarios en la v14.

-.Links.-



NES




El clásico no podía faltar en la consola hogareña de Nintendo y recibió su merecida adaptación, con un par de cambios en los niveles, un sistema de passwords y nueva música.

-.Link.-




Gameboy




La versión portátil de Prince of Persia no se hizo esperar mucho después de salir en la NES, aunque por las limitaciones técnicas de la consola sufrió muchos cambios y reducción de contenido, respetando lo más fielmente posible el original.

-.Link.-




Sega Génesis




Porque la compañía del erizo azul también quería un trozo del pastel, se porteó el juego a la consola de Sega con sprites coloridos y sonido más complejo. El juego se ve mucho mejor pero se hace difícil de controlar y tiene varios bugs.

-.Link.-




Sega CD




Muchos la llaman la versión más fea, puesto que incluye unas cinemáticas anime muy particulares. Los invito a verlas ustedes mismos. El juego también contó con un lavado de cara y nueva música, además de unos cambios menores en los niveles del juego.

-.Link.-




Sega Master System



La adaptación a la consola de 8bit de Sega, inferior si se la compara con la de NES pero con su propio encanto. Recordemos que cada una de estas versiones contenía cambios menores en la construcción de los mapas.

-.Link.-




SNES



Sin dudas la versión más completa, y la más difícil de todas. Si jugamos la versión japonesa podremos ver al comenzar la partida cómo apalean a nuestro héroe en el calabozo, escena que fue censurada en el resto del mundo. Este remake contiene todos los mapas retocados, mas nuevos mapas, multiplicando la cantidad de niveles de 10 a 20, con 2 horas en vez de 1 para rescatar a la princesa. Es además considerada la mejor versión por incluir una banda sonora sublime, muchísima variedad de paisajes, trampas y enemigos, batallas contra jefes finales y nuevos modos de juego. No hay Prince of Persia clásico mejor que éste.

Joyita de regalo :D Acá les dejo el video completo del comienzo de partida, sin la censura. Ojo, dura unos solos segundos nomas. Arranca en el 1:07 :D



-.Link.-


XBox 360




Con la llegada de las nuevas consolas llegaron los remakes, esta vez de la mano de Ubisoft. Esta revisión del clásico de Apple II es una versión más fácil del juego, ideada para un público más casual, con puntos de control a veces excesivos y la opción de jugar sin límite de tiempo. El juego bebe visualmente de la saga de las Arenas del Tiempo, siendo una especie de híbrido u homenaje. Es la versión más simple de todas, aunque tal vez demasiado para los seguidores más acérrimos de la saga.

-.Link.-




Android




Prince of Persia clásico llegó a consolas, y luego a tu celular. Si tenés un smartphone con sistema Android se puede descargar este port de la versión de Xbox 360, pero que deja mucho que desear con sus pobres animaciones, su control impreciso y su falta de contenido nuevo.

-.Links.-
-.PRINCE OF PERSIA II.-
The Shadow and the Flame


PC




Secuela directa del Prince of Persia original, The Shadow and the Flame retoma la historia del ahora príncipe de Persia. Nuestro protagonista se ve obligado a escapar de su reino puesto que un impostor ha tomado su lugar para apropiarse de la princesa y el reino. Este farsante no es nada menos que el malvado visir que ha vuelto a la vida para llevar a cabo su plan. Esto llevará al príncipe a tierras muy lejanas donde se encontrará con esqueletos vivientes, alfombras mágicas, cabezas voladoras y muchas sorpresas más. Este juego mejoró muchísimo lo que habíamos visto en el primer Prince of Persia, con cinemáticas coloridas, una historia épica, gráficos increíbles para la época y jugabilidad y sonido sin precedentes. Es el mejor juego de la saga clásica, y su versión de PC fue lanzada tres veces: la “initial release” o lanzamiento inicial, una versión filtrada que le falta un nivel; v1 que es el original querido por todos; v11 con muchos bugs corregidos y los enemigos mucho más agresivos, cosa que puede hacerlo más difícil o más simple depende de cómo enfrentemos la situación. Este es EL Prince of Persia.

-.Links.-




SNES




Con todo lo bueno que tiene la versión de PC de Shadow and the Flame, el port de Super Nintendo tiró todo a la basura. Si bien los mapas son los mismos el juego está llenísimo de errores que lo hacen casi injugable. Este “príncipe de los bugs” además carece de algo importantísimo que es la batalla final. En uno de los niveles finales, tras robar la Llama del templo como el original, se supone que el príncipe vuelva a su reino para enfrentarse al visir y destruirlo de una vez por todas. Toda esta sección ha sido eliminada del juego y reemplazada por una patética excusa de jefe final que muere de un simple golpe. Se cree (no hubo comunicado oficial, pero la verdad es que si no es por esto, es por vagos y bueno, un bajón) que fue por problemas de memoria de la SNES.

-.Link.-



Android




Ubisoft se esforzó y desarrolló esta remake del original de PC, con gráficos y banda sonora remasterizados, una atención increíble al detalle y una jugabilidad adaptada para móviles. Si bien no es para nada complicado como el Shadow and the Flame de PC, esta versión tiene todos los mapas hechos de cero y la verdad que se disfruta bastante. Es una carta de amor al original.

-.Link.-
-.PRINCE OF PERSIA 3D.-


PC




Esta fue la incursión del príncipe de Persia en el mundo tridimensional, y al igual que muchas franquicias no le fue demasiado bien. A pesar de sus controles toscos el juego es muy disfrutable una vez que le agarras la mano. Cuando el príncipe es visitado por el hermano del sultán ocurre lo impensable; el héroe es encerrado en la mazmorra, el sultán es asesinado por su hermano y la princesa es secuestrada por el hijo de este asesino, un misterioso hombre tigre que desea casarse con la princesa y heredar el reino. Obviamente nuestra misión será impedirlo a lo largo de un mundo 3D que aunque deja mucho que desear también divierte bastante.

-.Links.-





Primera Parte
-.The Sands of Time.-


PC



Lanzado para GameCube, PlayStation 2 y PC, Prince of Persia: The Sands of Time se trata del increíble reboot que resucitó la franquicia de Jordan Mechner. Narra la historia de un joven príncipe, hijo de un rey de Persia, ansioso por demostrar su valor. Habiendo saqueado unas tierras lejanas, pasan por el palacio de un marajá donde se desatará el caos: el príncipe libera las legendarias arenas del tiempo y deberá enmendar sus errores para salvar al reino. Con una historia atrapante y una jugabilidad magnífica, Sands of Time revitalizó la saga con esta aventura llena de plataformas, puzzles, un sistema de combate genial y el poder de controlar el tiempo con las arenas.

-.Links.-



Gameboy Advance




La adaptación portátil de Sands of Time llegó para Gameboy Advance y volvió a las raíces de la saga. Plataformero en dos dimensiones debido a las limitaciones de la consola, aunque conservando el manejo de las arenas del tiempo. No es nada del otro mundo, pero entretiene.

-.Links.-

Segunda Parte
-.Warrior Within.-


PC




Segundo juego en la saga de las Arenas, Warrior Within es para muchos lo mejor que ha hecho Ubisoft con la franquicia. Perseguido por un monstruo imparable, el príncipe debe viajar a una isla lejana para enfrentarse a la Emperatriz del Tiempo y cambiar su destino. Esta secuela es mucho más oscura y madura que su predecesor, con un violento sistema de combate mejorado y una banda sonora bien metalera que le pega muy bien al príncipe. Historia adictivamente atrapante, jugabilidad que roza la perfección… esto es lo mejorcito que hay en toda la saga.

-.Links.-



PSP




La poderosa portátil de Sony vio una reedición del Warrior Within original: Revelations, con un apartado gráfico reducido pero con muchos más niveles que el primero. La Fortaleza de Kaileena nunca fue tan grande. Esta versión incluyó muchos de los mapas que fueron descartados en la versión original, haciéndolo un juego mucho más largo aunque a veces (por mas bueno que sea) se haga DEMASIADO largo. Las nuevas secciones se hacen eternas y en muchos casos se nota que están metidas ahí en el medio a la fuerza, y muchas veces llenas de bugs.

-.Link.-
Tercera Parte
-.The Two Thrones.-


PC




El capítulo final de la trilogía de las Arenas del Tiempo nos devuelve al príncipe regresando a su reino, solo para encontrarlo en llamas. No puedo hablar mucho sin spoilear así que me voy a guardar los datos de la historia. El juego en sí vuelve un poco a lo que era Sands of Time: menos mundo abierto y mayor linealidad, conservando el combate pero con menos violencia. También suma un par de segmentos QTE (Quick Time Event) que disgustaron un poco. El final de la saga es más que aceptable, emocionará a los que hayan seguido la historia de estos personajes tan entrañables.

-.Links.-
PoPTTT - PC - Part 1
PoPTTT - PC - Part 2


Wii




The Two Thrones salió para Wii con un novedoso sistema de combate que hace uso de los mandos de la consola de Nintendo. Este es el gran cambio de esta versión, aunque no incluye mucho más que eso.

-.Link.-
Extra I
-.Battles of Prince of Persia.-


NDS




Situado entre Sands of Time y Warrior Within, Battles of Prince of Persia es un juego de estrategia por turnos con cartas que se juega en la Nintendo DS. No es un mal juego, pero no es a lo que estamos acostumbrados en esta franquicia.

-.Links.-
Extra II
-.The Forgotten Sands.-


PC





Una vez finalizada la saga de las Arenas, Ubisoft probó suerte con otro reboot de la saga que veremos más adelante. Pero tuvieron que volver al príncipe que todos queríamos, y así nació Forgotten Sands, cronológicamente ubicado entre Sands of Time y Warrior Within. Si bien no es un mal juego, no fue del todo bien aceptado por su historia forzada en medio de los otros dos juegos. En la misma, el príncipe viaja a ayudar a su hermano a conquistar una ciudad donde yace un antiguo secreto que desatará una maldición sobre los soldados y dará nuevos poderes a nuestro héroe. Ubisoft intentó repetir la fórmula Sands of Time con menor éxito del esperado.

-.Links.-
PoPtFS - PC - Part 1
PoPtFS - PC - Part 2


PSP



La versión de PSP varía muchísimo ya que se enfoca menos en el combate y más en las plataformas. Es otro juego, con nuevos mapas pero la misma historia.

-.Links.-




-.Prince of Persia.-


PC




Expliqué anteriormente que tras cerrar la trilogía de las Arenas del Tiempo a Ubisoft le dieron ganas de revitalizar la franquicia, innecesariamente. En esta nueva versión nuestro héroe es un aventurero en busca de fortuna y gloria que se encuentra con Elika, una princesa en aprietos a la cual debemos a ayudar a salvar sus tierras si no queremos que un terrible mal arrase con el mundo. El juego conserva varias mecánicas de la saga de las Arenas aunque sin manipular el tiempo. Se enfoca mucho en las plataformas y muy poco en los combates, y si bien tiene un gran defecto (no se puede morir en el juego lo cual lo hace estúpidamente fácil) fue muy bien recibido por los jugadores gracias a su sorprendente apartado visual y su jugabilidad adictiva.

-.Links.-

-.The Fallen King.-


NDS


Secuela directa del reboot de 2008, The Fallen King nos deja donde terminó la entrega anterior. Deberemos luchar contra el malvado Ahriman que intenta destruir el mundo, en un juego de corte más infantil y lleno de color. Plataformero a más no poder, recibió críticas mediocres debido a sus controles imprecisos que arruinan una experiencia que podría haber sido más disfrutable.

-.Link.-



PRINCE OF PERSIA
-.LEGADO.-


¿Y qué nos queda después de Forgotten Sands? La saga está en paro indefinido ya que ha sido reemplazada por su más que digno sucesor, la saga Assassin’s Creed. Originalmente concebida como Prince of Persia Assassins, el juego de mundo abierto bebe mucho de los juegos del príncipe. ¿Veremos un nuevo Prince of Persia en el futuro? Lo dudo mucho, salvo que se trate de alguna remake más o un port para celulares de algún título de la saga de las arenas.
No quedará más que revivir estas queridísimas aventuras que tanto han ayudado a crecer la industria del videojuego. ¿Mis favoritos? Prince of Persia 1 (preferiblemente la versión de SNES), The Shadow and the Flame (versión 11 para PC) y la trilogía original de las Arenas del Tiempo. Esos cinco juegos son los esenciales de esta increíble franquicia que sigue volviendo a nuestras vidas una y otra vez, y cada vez que lo jugamos descubrimos algo nuevo. Por eso el legado de Prince of Persia es eterno; juegos como corresponde, que derrochan historia, jugabilidad intensa, personajes inolvidables y mucho más.


CIERRE
-.MI TEORÍA DE LA SAGA Y MI DESEO COMO FANÁTICO.-

Cierro con una pequeña curiosidad, una pequeña teoría que anda dando vueltas por Internet: la historia de la saga original narra en el primer juego la aventura del viajero que salva a la princesa y se convierte en príncipe. En el segundo juego se ve forzado a escapar y el destino lo lleva, en forma de alfombra mágica, a una ciudad legendaria en ruinas. Allí el príncipe descubre su verdadera identidad: sus padres fueron reyes de un pueblo glorioso pero que fue destruido por las legiones de la oscuridad. Al encontrar la espada de su padre (la más poderosa del juego) el espíritu de su madre se le aparece y le pide que los vengue. Luego el príncipe escapa de las ruinas hacia el templo de la Llama, donde aprende a controlar la Sombra (ese clon feo que salía del espejo mágico en el primer juego y que al final teníamos que reunirnos con él para hacerse con el poder de la Llama y volver a su reino para derrotar al visir. Cuando finaliza el juego, el héroe parte con la princesa en su caballo volador… pero alguien los observa.


Esta bruja, que lleva en la frente la misma marca que podemos ver en la ciudad en ruinas durante el juego, es quien lidera los ejércitos de la oscuridad que destruyeron la gloriosa ciudad de los padres del príncipe. Si bien se tenía pensado para una posible secuela, este personaje nunca se utilizó.
Ahora, volviendo al tema de la espada… si prestamos atención podemos encontrar referencias a la saga clásica en la saga de las arenas, que son más que meros guiños.
Las montañas vistas en los muelles de Shadow and the Flame son las mismas que vemos al comienzo de Two Thrones cuando llegamos con Kaileena a Babilonia. Se asemejan bastante, dan a entender que se trata del mismo reino. Incluso las espadas de los enemigos son similares a las que llevan en el Shadow and the Flame.
Y por qué son tan importantes las espadas… porque cerca del final de Two Thrones el príncipe baja hasta la tumba de su padre para reclamar su espada legendaria, la misma espada que el primer príncipe recuperó de la ciudad en ruinas en Shadow and the Flame. O sea que las dos sagas estarían unidas por esta espada, aunque no necesariamente sean padre e hijo sino capaz abuelo y nieto, pero parientes en fin.
Y hay más referencias como ciertos lugares, por ejemplo cuando el visir captura a Farah al final de Two Thrones y destruye el puente lanzando al príncipe a las profundidades, al igual que la Sombra lanza al príncipe a las mismas profundidades en el juego original de toda la saga. La gran torre donde tiene lugar la batalla final de Two Thrones se parece mucho a la torre donde luchás contra el visir en la versión de SNES de Prince of Persia 1. Podría tratarse del mismo palacio.
Hay otros temas que se repiten como la Sombra o el lado oscuro del príncipe, liberado a través de un espejo mágico o de la Máscara Espectral, o por la magia del visir. El príncipe que tiene que aprender a dominar su lado oscuro. Son temas recurrentes en la saga o podrían ser algo más, algo a lo que los príncipes a lo largo de generaciones se han vuelto propensos.
¿No sería muy épico si regresara la saga, con un nuevo príncipe? Que tenga que defender el reino de este ejército de la oscuridad que nunca vimos, que tenga que vengar a sus ancestros. Que lleve en la sangre ese lado oscuro, y un resto del poder de la Llama, o el poder de las Arenas, listos para ser liberados. Que herede la espada legendaria de su padre, como su padre antes que él. Un juego que mezcle lo mejor de ambas sagas, o que invente algo nuevo, como una especie de Metroidvania árabe en ese palacio persa lleno de trampas. Ubisoft, ponete las pilas por favor.
Pero por ahora son solo fantasías, y solo el tiempo nos dirá si volveremos a ver al príncipe algún día.

Solo el tiempo sabe.



¡Nos veremos la próxima!
¡Buen final de vacaciones!

-El Ermitaño-